1º DE MAYO DIA INTERNACIONAL:
DE LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES
En esta fecha se conmemora el triunfo de la lucha al haber alcanzado la jornada laboral de 8 horas.
En todos los países del mundo, con excepción de EE.UU. se celebra en el mes de Setiembre, hay diversas manifestaciones y recordatorios. Y lo que en realidad se conmemora es la LUCHA por lograr el triunfo que se extendió a nivel mundial.
Se recuerda a los “Mártires de Chicago”, que encabezaron dicha lucha, que fuera criminalizada. Y por ello, los medios, al lado de la patronal con el PODER JUDICIAL ajusticiaron a los luchadores que lideraban la batalla por las 8 horas.
“SON TERRORISTAS, SON SUBVERSIVOS”
Periodistas de investigación podrían abordar el tema y hacer docencia sobre lo que significa hoy esta “democracia” que “legaliza” la corrupción.
Efectivamente en 1886 en EE.UU. los dirigentes al frente de esta lucha, por la reivindicación de ocho (08) horas de trabajo, (sindicales, anarquistas, políticos, socialistas, etc.); eran etiquetados de “terroristas, subversivos, conspiradores” etc.
“Los custodios del orden”, arremetían con todo, palos, gases lacrimógenos y balas contra las manifestaciones de los obreros que marchaban y se movilizaban unitariamente por sus reivindicaciones.
La patronal, los empresarios, los dueños de las grandes empresas dictaban las órdenes para la agresión contra las manifestaciones populares porque iban contra sus intereses.
“LA HISTORIA DE LA LUCHA DE CLASES ES LA HISTORIA DE LA LUCHA DE LA HUMANIDAD”
Y para bien y para mal, la “HISTORIA” se repite. Hoy que en Perú que se lucha:
-Contra una democracia de la corrupción,
-Contra el terrorismo de estado y de sendero luminoso y contra todo terrorismo,
-Por las reivindicaciones del pueblo peruano,
-Contra los inhumanos efectos que causa la explotación inadecuada de la gran minería y la minería ilegal de los recursos naturales,
-Contra los despidos arbitrarios dispuestos por el gobierno de la dupla Fujimori/Montesinos, (D.L.728),
-Por la mejora de sueldos,
-Por aumento de las pensiones para los jubilados,
-Por las necesidades de la población, etc.
También se nos etiqueta de ““terroristas, subversivos, conspiradores…” etc.
“LA HISTORIA NOS JUZGARA”
La historia juzga HOY a los mártires de Chicago, CONMEMORA A NIVEL MUNDIAL EL RESULTADO DE SU LUCHA (NUESTRA LUCHA).
Y la historia nos juzgara, sigamos luchando buscando la UNIDAD, por la reivindicación de
¡UNA VIDA DIGNA PARA LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJDORES!
¡VENCEREMOS!
L/ 30,4,2016 lebc.
sábado, 30 de abril de 2016
lunes, 18 de abril de 2016
MAGDA EN LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE POR LA IGUALDAD DE GENERO.
ENTREVISTA A MAGDA
BENAVIDES DESDE LA PUCP.
A continuación público dialogo que se explica por si mismo, en relación
al título de la presente nota. Y aprovechando el contexto del mismo pido a
todas las personas que se sirvan nutrirme con información, datos, noticias de
la labor en la CONSTITUYENTE DE 1978/1979 y de la lucha sindical y política de
Magda Benavides, la compañera de mi vida, lb.
Estimado Sr. Luis Ernesto Bordo. Le escribe
Melissa Sánchez, estudiante de Ciencia Política de la Pontificia Universidad
Católica del Perú. Actualmente realizó un trabajo para el curso Género y
Política y estoy investigando sobre las constituyentes de 1978, es decir a
María Gabriela Porto Cárdenas y su esposa, Magda Benavides Morales. La
información que he recopilada acerca de su labor en la Asamblea Constituyente
no es mucha. Por ello, quería saber si es posible concretar una entrevista con
usted y su esposa para poder indagar más sobre su participación política. El
trabajo es parte de una recopilación de artículos de investigación sobre la
participación de la mujer en la política en el Perú a lo largo de su historia,
el cual será publicado el año que viene. Por todo ello, agradecería su pronta
respuesta. Saludos. ·
13 de
noviembre de 2015
·

Buenas noches. Mucho gusto.
·

Lamentablemente mi compañera no está en
condiciones para que le hagas una entrevista y ella recuerde su paso por la
Asamblea Constituyente que fue un paso de su actividad y militancia política al
lado de las luchas populares. Empero te puedo dar algunos datos, como la nota
que puedes encontrar en este, link: http://luisernestobordocarmona.blogspot.pe/2010/02/remembranzasmagda-benavides-morales.html
También puedes ingresar a la web y veras mi BLOG
"SIN LUCHAS NO HAY VICTORIAS", también puedes ingresar con Luis
Ernesto Bordo Carmona. En cualquier caso puedes darme tu correo misma vía o te
alcanzo mi telf. 2754243, si deseas contactar. Nosotros Magda y yo, salimos los
viernes a las 13,00 hs, y regresamos los martes a las 13,00. Quedo a tus órdenes.
Atte. Lusi Ernesto Bordo Carmona
16 de noviembre de 2015

Gracias por su pronta respuesta Sr. Luis Bordo.
Para el trabajo ya he visitado el blog y la nota que menciona. Sin embargo, aún
tengo algunas dudas y vacíos de información, por ello, le solicito la
entrevista.
Entiendo que Magda no se encuentre en condiciones
de recibirnos, por eso quisiera preguntarle si en todo caso usted puede
hacerlo. Espero su respuesta el martes por la tarde sea virtual o en todo caso
puedo llamarlo a su domicilio. Le dejo mi correo melisa.sanchiez@pucp.pe
·
10 de
diciembre de 2015
·

·

Estimado Luis te envío el mismo documento por
correo con las preguntas por este medio por si surge cualquier inconveniente.
··

Estimado Luis el correo me ha rebotado 3 veces,
es decir, no te han llegado las preguntas, espero que este documento lo hayas
descargado. Igual si deseas te paso luego los aportes principales que he
recogido de los debates de la Asamblea.
·

es::: lebordoc@hotmail.com
Recibí
archivo con cuestionario. Este fin de semana lo absuelvo.
Espero
sus notas del Congreso.
Saludos.
·

Excelente,
muchas gracias. Apenas termine el documento referido al Congreso lo envío por
el correo hoy mismo o mañana muy temprano.
·11/12/2015 9:23
Saludos.
·14/12/2015 10:17
Te envío archivo cumpliendo lo conversado. Espero
acuse de recibo OK, y documentación ofrecida. Quedo a tus órdenes. Lucho b.
Estimado
Luis gracias por la respuesta. Continúo con la sistematización de los aportes
durante la asamblea. Apenas termine te lo envió. Saludos.
·

Cuando puedas te agradeceré algún comentario y si
te sirvio en algo mi aporte. Saludos. lb.
·22/02/2016 19:32
Buenas, ¿como estas? Espero que te haya ido bien.
Cuando tengas tiempo me envías lo coordinado. Muchas gracias. Saludos. Lb.
Gracias, de hecho sí. Ahora los trabajos están
siendo revisados nuevamente hasta abril para comenzar la publicación. De la
revisión actual muy probablemente nos pidan hacer algunas modificaciones o
agregar información adicional por lo que mejor se lo entrego apenas me den las
correcciones. Espero su comprensión. Saludos.
Muchas
gracias. Claro que si. Éxitos. Saludos. Lb. 23,2
ENTREVISTA SOBRE MAGDA BENAVIDES.
1. ¿Cómo se forma el Frente Obrero Campesino
Estudiantil?
Después del histórico PARO DEL 19 DE JULIO DE 1977, la
Dictadura del Gobierno militar de Morales Bermúdez se bate en retirada y
convoca a una ASAMBLEA CONSTITUTENTE.
A Iniciativa del POMR, contactamos al COMPAÑERO GENARO
LEDESMA IZQUIETA con la finalidad de afrontar la intervención ante dicha
Asamblea. Acepto y nos reunimos en su DOMICILIO EN BREÑA. Con fecha 17 de
Diciembre DE 1977, se efectuó a la reunión en la que estuvimos presentes además
del compañero LEDESMA, Vicente Zapata Alcorta dirigente bancario de Piura,
Hernán Cuentas, y Luis E. Bordo Carmona, DIRIGENTE DE LA FEDERACIÓN DE
EMPLEADOS BANCARIOS DEL PERU, entre otros compañeros.
En la reunión, después de un somero análisis sobre la
situación, presentamos a nombre de nuestro partido el POMR, un documento con
nuestros planteamientos por las reivindicaciones del país y del pueblo
trabajador.
Me encargue de leer el documento que, con algunas
correcciones de detalle, fue aprobándose mientras se avanzaba en la lectura. Finalmente.
Además de aprobarse el DOCUMENTO, este sirvió como acuerdo para la forja de un
frente unitario y clasista. Ledesma manifestó que el nombre de la agrupación no
era el que nosotros proponíamos y que él se encargaría de hacer una propuesta.
AL DIA SIGUIENTE LO HIZO, al comunicarse con nosotros. EL FOCEP, FRENTE OBRERO
CAMPESINO ESTUDIANTIL Y POPULAR.
ASI NACE EL FOCEP.
2. ¿Cómo llega Magda Benavides al FOCEP y a ser
parte de la lista de candidatos a la Asamblea Constituyente? ( Es decir, desde
cuándo las mujeres postulan dentro de las listas de los partidos de izquierda,
ya que su militancia es reconocida, pero no su ingreso a cargos públicos) //
(Se debe a contactos o parentesco familiar)
En el marco anterior he dicho que el POMR, PARTIDO OBRERO
MARXISTA REVOLUCIONARIO, ES UNO DE LOS FUNDADORES DEL FOCEP. Magda Benavides
M., era dirigente sindical del Centro Federado de Empleados del Banco de
Crédito del Peru, desde 1970, base del Gremio Bancario. Magda Benavides
desarrollaba su accionar sindical objetiva y apasionadamente puesto al servicio
de la clase trabajadora. En 1968, con Magda Benavides, Abraham Larrea, Juan
Noriega, y Luis Bordo, fundamos con Jorge Villarán del Continental el primer
círculo de VANGUARDIA REVOLUCIONARIA EN
BANCARIOS. Después de la ruptura con VANGUARDIA, FUNDAMOS EL POMR el 07 de
Enero de 1971. CON RICARDO NAPURÍ SCHAPIRO, como Secretario General.
A partir de ahí, los vínculos ideo políticos, con Ricardo
Napuri, Magda Benavides, Luis Bordo y otros se fortalecieron manteniéndose
inclusive hasta la actualidad.
Es en este cuadro que MAGDA BENAVIDES INGRESA Y FORMA
PARTE DE LA MILITANCIA DEL FOCEP Y ES
POR SU CORAJE EN LAS LUCHAS QUE EL POMR LA PROPONE COMO CANDIDATA, del FOCEP, Y
POSTULA CON EL S-10.
Efectivamente como dice la pregunta, la militancia de
Maga era destacada cumpliendo un rol en la batalla por la emancipación de la
mujer. Pero además de destacar la postulación de Magda desde la IZQUIERDA COMO
MUJER, se debe señalar que es un hecho histórico en el Peru que fuera resaltado
a nivel Internacional, la presencia de UNA MUJER DE IZQUIERDA EN LA LUCHA
POLITICA.
EN LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE HABÍAN DOS MUJERES. MAGDA
REPRESENTANTE DEL PUEBLO Y LA CLASE TRABAJADORA Y LOS SECTORES POPULARES Y MARTHA
PORTO DE POWER DEL PPC, REPRESENTANDO A LA DERECHA Y EL NEOLIBERALISMO.
Ciertamente no ocupa cargos públicos, salvo aquellos de
la dirigencia sindical y popular. Como se desprende de lo expuesto, su intervención
se debe a su lucha, más no a contactos o parentesco familiar, aunque nuestros
familiares pudieran haber ostentado cargos de confianza en el Gobierno Militar,
por el contrario, de manera precisa y específica, TANTO MAGDA BENAVIDES COMO
LUIS BORDO, fuimos despedidos por el BANCO DE CREDITO, Y MAGDA ENCARCELADA 4
MESES, Y YO RABIOSAMENTE PERSEGUIDO Y ENJUICIADO, POR EL GOBIERNIO
MILITAR. (MAS DE UN AÑO)
3. ¿El FOCEP contaba con una agenda de mujeres
previo a las elecciones o se trataba más de un debate sobre la condición de la
mujer al interior del frente?
El tema de la MUJER EN EL FOCEP NO ERA UN PUNTO
PRINCIPAL, si bien Magda se empeñaba en `plantear la lucha por sus
reivindicaciones. LA LABOR DE MAGDA en la Lucha por la igualdad de Género, fue
INTENSA Y SE LLEVO A NIVEL DE LA INTERNACIONAL, desde el POMR.
4. ¿Existió interés por parte de Magda Benavides
para debatir y/o influenciar en la Asamblea sobre el rol de la mujer en el
país?
La lucha de Magda por la IGUALDAD DE LA MUJER, era
inherente en todo su accionar. Su consecuencia y principios que aún perduran
partían desde el hogar, llevándolo hasta la escuela, (POR ELLO NO ACEPTARON A
NUESTRAS HIJAS EN EL COLEGIO DEL INSTITUTO NACIONAL DE MUJERES DE MONTERRICO, A
TRES CUADRAS DE NUESTRA CASA, CON SU DIRECTORA COMO LA PRINCIPAL OPOSITORA A
MATRICULAR A NUESTRAS HIJAS)
Lo mismo ocurría en el Sindicato del Banco de Crédito,
lográndose reivindicaciones importantes como el reconocimiento del derecho por
SALA CUNA Y LA HORA DE LACTANCIA, QUE ANTES DE Magda y el Centro Federado, La
patronal no respetaba.
Magda lleva a la Asamblea Constituyente planteamientos
por la IGUALDAD DE GENERO, siguiendo las pautas de Lenin en su libro “La Emancipación
de la Mujer”, las enseñanzas de Clara Zetkin, etc, forjaron en Magda un
FEMINISMO SOCIALISTA, en la lucha por la igualdad económica y social.
Por supuesto que para los
Constituyentes en su mayoría, los planteamientos de Magda eran un saludo
a la bandera y si bien no podían rechazarlos, en la práctica lo dejaban de lado.
5. ¿El interés por la condición de la mujer que
poseía Magda Benavides era compartido por el resto del FOCEP? (o se trató más
de un interés que fue surgiendo en todos a la vez)
EL FOCEP NO TENIA, COMO SE HACE LA PREGUNTA, EL GRADO DE
INTERES QUE TENIA MAGDA, que al igual que ella, habían otras compañeras y
organismo feministas de Izquierda que luchaban por los derechos de la MUJER.
6. ¿Cuáles fueron los aportes de Magda a la
Asamblea Constituyente en temas de inclusión y mujeres?
Como señalo líneas antes; La Asamblea Constituyente los
planteamientos de Magda, como la mención contundente sobre la igualdad de
género y los derechos de la mujer, sobre la maternidad, el aborto, el derecho a
decidir sobre su cuerpo, etc., no solo eren descartados, sino que ni siquiera
se les tomaba en cuenta. Salvo la generalidad del Artículo 2, punto 2.- “A la igualdad ante la ley,
sin discriminación alguna por razón de sexo, raza, religión, opinión e idioma.
El varón y la mujer tienen iguales oportunidades y responsabilidades. La ley
reconoce a la mujer derechos no menores que al varón”
7. ¿Cuáles son los motivos por los que Magda Benavides no firma
la Constitución de 1978?
Al finalizar la Asamblea Constituyente el 12 de Julio de
1979, Ricardo Napuri lee una declaración a nombre del POMR, señalando entre
otros puntos que la ASMBLEA había perdido la oportunidad de declararse soberana
y por lo tanto se había puesto al servicio de la Dictadura y contra los
trabajadores y sus derechos, hipotecaba las riquezas del país y con todo ello legalizaba
a la DICTADURA DE LOS MILITARES ENCABEZADA POR FRANCISCO MORALES BERMUDEZ,
razón esta última por la cual ACCIÓN POPULAR, CON FERNANDO BELAUNDE TERRY,
POSTERIORMENTE ELEGIDO PRESIDENTE DEL PERU, no se presentó a las elecciones de
la ASAMBLEA CONSTITUYENTE.
Por todo ello, Magda Benavides, Ricardo Napuri y un
importante grupo de representantes de la IZQUIERDA NO FIRMO LA CONSTITUCIÓN DE
1979.
Finalmente, los hechos nos darían la razón, con la
CONSTITUCIÓN APROBADA, BELAUNDE como Presidente, conduce al país de tumo en
tumbo y ALAN GARCÍA PEREZ, DEL APRA, como Presidente lleva al PERU A LA
BANCARROTA, CON DICHA CONSTITUCIÓN VIGENTE, SIENDO COMO FUE, UNO DE LOS PEORES
GOBIERNOS DE LA HISTORIA REPUBLICANA.
Lima Diciembre del 2015.
Nota.- Hoy Magda se encuentra padeciendo una secuela en
su salud al pasar por 7 operaciones y tratamientos de Radioterapia, al cerebro,
debido a un quiste. Ello la ha dejado con una disfunción cognitiva que se
expresa en problemas con la memoria, con el discernimiento, con el
desenvolvimiento motriz, por lo cual es totalmente dependiente. Ello no
obstante, sus facultades mentales se empatan con la pasión de su LUCHA POR UNA
VIDA DIGNA y con esfuerzos vinculantes a ello defiende sus posiciones que
recuerda.
Y así como “camino se hace al andar”, la lucha y la vida
común, forjan sentimientos por los cuales Magda no está sola. Ni yo tampoco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)